SE
AGRADECE DIFUSIÓN

Las
redes de la obediencia.
El Experimento Milgram se
realizó por primera vez en 1963 en la Universidad de Yale, Estados
Unidos. Fueron los primeros experimentos registrados para el estudio
de la obediencia, abordando los factores que llevarían a las
personas a obedecer órdenes y su relación con la autoridad. Si bien
el psicólogo norteamericano Stalney Milgram fue el que ideó el
experimento, este fue repetido durante los cuarenta años que
restaron al siglo XX, tanto en Estados Unidos como en Europa y otros
lugares del mundo (2 y 3).
Este experimento
consistía en lo siguiente: unx voluntarix (profesorx) -quien creía
que el experimento trataba sobre aprendizaje- realizaba una prueba de
memoria a otro falso voluntario (alumno). Ambos roles eran escogidos
supuestamente al azar. En el caso que alumnx respondiera
erróneamente, profesorx debía aplicar una descarga eléctrica sobre
alumnx. Milgram realizó encuestas previas sobre los posibles
resultados: solo una de cada 1000 personas llegaría hasta el final
del experimento. Los resultados reales fueron que más del 60% de lxs
participantes completó el experimento, ocasionando descargas
eléctricas de hasta 450 voltios en alumnx –quien en realidad era
un actor y jamás recibió descarga alguna- y tan solo un 10% de lxs
participantes se resistió a finalizar el experimento en su
totalidad.
La ferrea obediencia, que
saca a relucir el Experimento Milgram como norma, será clave en la
construcción y reproducción de un sistema. Ese sistema que no
incluye individualidades, sino que reproduce normalidades. Las
figuras autoritarias se extienden más allá del poder centralizado,
para estar -al mismo tiempo- al servicio de este poder: ¿Quiénes
representan las autoridades que obedezco? ¿A quiénes les estoy
cediendo mi sentido de lo correcto y mis responsabilidades, en mayor
o menor grado?
La extendida idea de que
para la convivencia es vital un determinado “orden social”,
acalla nuestro discermiento personal, tanto en lo respecta a lo
individual como a lo colectivo. Y a su vez en dónde se reconoce una
rebeldía, existe también la obediencia a una autoridad-otra, ya sea
de liderazgo o moral.
Desde esta reflexión,
creemos que puede ser más fácil cambiar el mundo de lo que se
piensa. Pensar y contruir una moral propia, dejar a cada quien pensar
por si mismx, como individux, fuera de las mayorías y de los
colectivos. Parte de dejar de reproducir esta red de obediencia, es
el reconocer las autoridades que actúan entre nuestras relaciones
más cercanas y desestabilizarlas, creando redes horizontales. Pensar
antes de actuar puede ser la premisa fundamental que construya
nuestra autonomía.
Red de Comercio Justo
Tacurú.
(1) Milgram,
S. (2012) Los peligros de la obediencia. En: Polis [En línea].
Recuperado el 2 de enero de 2016, de http://polis.revues.org/5923
(2) No
existen datos de que se haya realizado en Latinoamérica.
(3) Existe
una película sobre el Experimento Milgram llamada “Experimenter”.
Se encuentra en línea, por ejemplo, en este enlace:
http://www.pelispedia.tv/pelicula/experimenter/
Agenda
Tacurense
MARZO 2016
Todos los viernes y sábados: Rincón Tacurense en Franca Matina Bar Cultural, de 9 a 14:30hs, Humahuaca 3508, Abasto, C.A.B.A.
Viernes 4: Cierre de recepción de pedidos para Zona Sur de CABA a las 23:59hs.
Miércoles 9: Reparto para Zona Sur de CABA de 13:30 a 18:30hs.
Miércoles 9: Mercadito Tacurú, en el Espacio del Cid, Angel Gallardo 752, Caballito, de 14 a 17:30hs -pasá, mirá, elegí, comprá, conocenos-
Viernes 11: Cierre de recepción de pedidos para Zona Norte de CABA a las 23:59 hs.
Miércoles 16: Reparto para Zona Norte de CABA de 13:30 a 18:30 hs.
Miércoles 16: Mercadito Tacurú, en el Espacio del Cid, Angel Gallardo 752, Caballito, de 14 a 17:30hs -pasá, mirá, elegí, comprá, conocenos-
Sábado 19: Feria del Encuentro (Caballito) de 11h hasta el atardecer
Novedades!
- PASTALINDA se reincorpora.
- Seguimos juntando recursos para seguir arreglando el ESPACIO DEL CID (arreglos de plomerìa, electricidad, pintura y mucho mas. Es un edificio grande!), asìque en la parte de arriba de la planilla sigue figurando BONOS CONTRIBUCIÓN con los cuales pueden apoyar.
- CAJUNA CALÚ ya está por Baires, ofreciendo sus delicias dulces y saladas otra vez.
- Llegaron las AGENDAS 2016 de El Espejo, que explotan de información, calcos coloridos y muchas otras cosas.
Hacé tus
pedidos
1. En el archivo
adjunto enviamos, en formato excel (.xls), el listado de productos y
precios con las fechas de cierre y entrega de pedidos
del mes (también se puede descargar haciendo click acá)
2. Las celdas que se encuentran en la planilla, con
color amarillo, indican que tenemos poco stock de ese producto, por lo tanto, la elección del mismo
no se tendrá en cuenta para llegar a cubrir el monto mínimo que
se requiere
para los pedidos. En este sentido podrán ingresar la cantidad que
solicitan pero el precio
no se sumará al total final, y solamente se sumará al importe final en
caso de que se envíe el producto. Los productos sujetos a disponibilidad
de stock están sumados aparte (para tener una idea). El importe
definitivo será confirmado en el momento del reparto.
Si quedan dudas, a consultarnos pues.
Ferias
La propuesta de la Economía Social se encuentra en varias ferias a lo
largo del mes. La Red Tacurú participa de algunas, pero al mismo tiempo la
mayoría de los productos se encuentran en ellas sea porque los mismos
productivos participan, o a través de colectivos compañeros distribuidores
también de productos elaborados de manera responsable, agroecológica,
cooperativa...
- Feria del Encuentro. (1º y 3º Sábado de cada mes, en la Plaza Giordano Bruno, Honorio Pueyrredón y Neuquén, CABAllito). Página de la Feria del Encuentro // fb: Feria del Encuentro
- Feria de Artigas, primer sábado de cada mes, en Morón 2538, Flores. fb: La Feria de Artigas
- Feria Justa los 2º y 3º domingos de cada mes. en Plaza Vienni: Av. Mitre y Laprida
- Villa Martelli, Vicente López . fb: Feria Justa Villa Martelli
-----------------------------
Recién te enteras de la RED TACURÚ
Quieres
saber cómo
nos organizamos
ACÁ VA -casi- TODO LO QUE TENÉS QUE SABER
Es el deseo de cada grupo y de la red en su conjunto
poder hacer llegar todos los productos que son solicitados, a veces sucede que
enfrentamos dificultades que hacen que no podamos cumplir con la totalidad del
pedido. .esperamos que sepan comprender si eso sucede, siendo que es parte de
la construcción de alternativas populares.
IMPORTANTE! En la planilla verán un casillero que dice "colaboración
voluntaria para pagar el flete". La Red no cuenta con
movilidad propia, por eso gran parte de lo que ingresa a la red se destina
para pagar el flete. Pensamos que podríamos entre todos/as hacer una
colaboración voluntaria de modo de poder cubrir esos gastos, y que la red pueda
contar con el fondo para retribuir algo del trabajo que se realiza desde los
diferentes equipos (difusión, pedidos, reparto, finanzas, depósito, etc.) o
cubrir otros gastos como ser volantes y folletos, traslados para ferias, pago
adelantado a productores del interior, etc. Esperamos que les parezca una buena
propuesta, y queda en cada núcleo decidir cuánto puede aportar...
Otros pedidos importantes:
- A quienes compren cerveza les pedimos un envase a cambio,
para que lxs compas de LA CEBADA y GRAMILLA puedan seguir produciendo.
Las botellas de cerveza de vidrio descartables también son bienvenidas,
siempre y cuando tengan pico de tapa a presión -como esta-, no a rosca, y sean color ocre o a lo sumo verdes (no transparentes).
- Si tienen envases (frascos de vidrio para dulces, frasquitos
de las tinturas, bidones y botellitas de productos de limpieza
-- NO Botellas de
tomate NI frascos para escabeches, Ni de plástico) que se puedan reciclar nos
los entregan en el momento del reparto, o bien para acercarlos algún día a nuestro
depósito…se agradece, ya que a los productivos les permite trabajar con la
reutilización de materiales y reducir costos.
CÓMO
NOS ORGANIZAMOS:
- La idea es conformar NÚCLEOS DE CONSUMO RESPONSABLE entre
varios/as (amistades, familias, cumpas de laburo, vecinos/as, otros/as) para
hacer pedidos en forma colectiva.
- El pedido lo envía por mail a la Red algunx de lxs
integrantes del núcleo (que sería el/la coordinador/a) a través de la
planilla de pedidos (esta planilla varía mes a mes en función de las
producciones que tenemos en stock, los nuevos productos y organizaciones que se
suman y los cambios en los precios). Por ello, siempre va adjunta en el
mail.
- Desde la Red nos organizamos para hacer la entrega al
lugar que se haya fijado como punto de entrega en el núcleo, dentro de la
Ciudad de Buenos Aires. Por las dudas, aclaramos que se debe abonar en efectivo
y a contra-entrega (hemos fijado que el monto mínimo por pedido es de
$400 para poder cubrir los gastos de envío).
Quienes estén interesados/as en realizar pedidos pero no han podido
armar un núcleo de consumo aún, pueden escribirnos contándonos en qué barrio
están, y contactaremos a el/la coordinador/a del núcleo más cercano para
(dentro de lo posible) sumarlxs!
Y también la posibilidad de ser MAS ACTIVO aun en su consumo y retirar el pedido por el Espacio del Cid, a partir de las 13:30hs, coordinando horario a nuestro telefono (1551570812)!
-----
TACURÚ
Red de Economía Solidaria
Tejiendo Redes para el Cambio Social
NUEVO BLOG (en construcción): redtacuru.blogspot.com
en Facebook: Red Tacurú
No hay comentarios.:
Publicar un comentario